logotipo mobile lateral
vehículos electricos e hibridos

NOTICIAS

Vehículos eléctricos e híbridos: ventajas y consejos

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, los vehículos eléctricos e híbridos se presentan como una solución prometedora. Estos innovadores medios de transporte no solo contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecen numerosas ventajas económicas y tecnológicas. A medida que la tecnología avanza y las infraestructuras de soporte se expanden, esta opción se está convirtiendo en una de las más viables y atractivas para los consumidores y las empresas.  

Puedes encontrar el vehículo que estás buscando en Romadrid, y si quieres estar a la última y apostar por la aventura, el nuevo Ford Explorer eléctrico es para ti. 

Ventajas ambientales 

  • Reducción de emisiones de CO2: no emiten dióxido de carbono durante su funcionamiento, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático. También emiten menos CO2 en comparación con los vehículos de combustión interna tradicionales. 
  • Menor contaminación del aire: al no producir emisiones contaminantes, contribuyen a mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo los niveles de smog y otros contaminantes nocivos. Los híbridos, al usar el motor eléctrico en combinación con el de combustión, también reducen las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno. 

Ventajas económicas 

  • Ahorro en combustible: funcionan con electricidad, que generalmente es más barata que la gasolina o el diésel. Los híbridos, al combinar el uso de electricidad y combustible, ofrecen una mayor eficiencia de combustible, reduciendo el gasto en gasolina. 
  • Mantenimiento reducido: tienen menos partes móviles que los motores de combustión interna, lo que se traduce en menos averías y costos de mantenimiento más bajos. Los sistemas de frenado regenerativo en este tipo de coches también reducen el desgaste de los frenos. 
  • Incentivos y subvenciones: muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales, subsidios y descuentos en la compra de estos coches, así como beneficios como el acceso a carriles exclusivos y exenciones de peajes. 

Ventajas sociales 

  • Creación de empleos verdes: La transición a la movilidad eléctrica está generando nuevos empleos en sectores como la fabricación de baterías, la infraestructura de carga y el reciclaje de componentes. 
  • Educación y conciencia ambiental: fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. 

Consejos para comprar un vehículo eléctrico o híbrido 

  1. Evalúa tus necesidades de conducción: considera cuánto conduces diariamente. Si haces muchos kilómetros, un vehículo híbrido o un eléctrico con mayor autonomía podría ser más adecuado. Si haces viajes largos con frecuencia, es importante que el vehículo tenga una autonomía suficiente o que haya estaciones de carga en tu ruta habitual.
  2. Investiga la autonomía: la mayoría de los modelos actuales ofrecen entre 200 y 400 km por carga. Los híbridos enchufables tienen una autonomía eléctrica limitada (generalmente entre 30 y 70 km) antes de que el motor de combustión entre en funcionamiento.
  3. Considera la infraestructura de carga: verifica si puedes instalar un punto de carga en tu hogar. Tener acceso a una toma de carga doméstica facilita el uso diario del vehículo. Investiga la disponibilidad de estaciones de carga en tu área y a lo largo de tus rutas habituales.
  4. Compara costos y beneficios: aunque pueden tener un costo inicial más alto, los ahorros en combustible y mantenimiento pueden compensarlo a largo plazo. Infórmate sobre los incentivos fiscales, subvenciones y descuentos disponibles en tu región para la compra de este tipo de vehículos. 
  5. Prueba diferentes modelos: realiza pruebas de conducción para evaluar la comodidad, el rendimiento y las características del vehículo. Considera diferentes marcas y modelos para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias.
  6. Revisa las especificaciones técnicas: tanto la capacidad de la batería, como el tiempo de carga y la duración de la garantía de la batería, ya que las baterías son uno de los componentes más caros de reemplazar.
  7. Considera el futuro: algunos reciben actualizaciones de software que mejoran el rendimiento y añaden nuevas características. Mantente informado sobre las nuevas tecnologías en baterías y sistemas de carga que podrían influir en tu decisión a largo plazo.
  8. Verifica el seguro: consulta con tu compañía de seguros sobre el costo de asegurar un vehículo de este tipo, ya que puede variar en comparación con vehículos de combustión interna.
  9. Considera el impacto ambiental: Si te preocupa el impacto ambiental, investiga el origen de la electricidad que utilizarás para cargar el vehículo y considera fuentes de energía renovable.

Si tienes dudas, consulta nuestro blog sobre mantenimiento de coches eléctricos o contacta con nosotros 

 

Noticias relacionadas

¿Qué coches consumen menos en carretera?

5 inspecciones imprescindibles antes de comprar un coche de ocasión

Bases legales de la promoción Sorteo Romauto Nissan

Bases legales de la promoción “Sorteo de una camiseta firmada por Melvyn Richardson’’   Objeto   ROMAUTO…